El amor que profesa Elena Zas por la música se entiende por sus influencias familiares. “Mi madre siempre ha cantado y siempre le ha gustado la música. Nunca ha sido profesional, pero nos lo ha inculcado a mi hermana y a mí. También veía a mi hermana tocar la viola, me encantaba y quería hacerlo, así que entré en el conservatorio con nueve años”. Poco a poco fue coqueteando con más instrumentos y también con el canto, dos modalidades entre las que no puede escoger y que resultan vitales en su carrera. “Mi proyecto es muy de tocar y cantar a la vez. Sería difícil separarlo porque va vinculado, ya que es lo que siempre quise hacer”. Sin embargo, el camino hasta decidirse a lanzar su carrera en solitario fue largo, viviendo distintas etapas en otros proyectos o rodeándose de gente que provocó que las ganas fueran creciendo. “No tenía el tiempo ni la energía para hacerlo antes, pero a raíz de mi profesora de canto, familia, amigos y gente que fui conociendo cogí la fuerza para hacerlo. Fue todo muy orgánico”.
Lo que tenía claro es que, antes de comenzar, necesitaba contar con tener temas preparados y una cierta estabilidad. “Creo que es importante tener canciones. Y, cuando vi que era el momento adecuado y mi vida se estabilizó, me metí en ello en serio”. La puesta de largo se produjo con “El Espacio”, canción que tenía claro que iba a publicar desde el mismo momento en el que la compuso. “Cuando la escribí, sabía que la acabaría sacando. Después llegarían ‘Por ti’, ‘Más’ y ‘Bandera roja’, motivando que la obra empezase a coger forma. Me estaba empezando a resultar (entre comillas) más fácil componer y tenía más ideas”. Aunque el EP lleva por título “Caída Libre”, resulta curioso como su lanzamiento provoca en la coruñesa una sensación contraría. “La música para mí siempre ha sido como un paracaídas en donde me he refugiado; una forma de expresar mis vivencias y transitar por ciertas emociones. Durante mucho tiempo sentí estar en caída libre, cometiendo los mismos errores en bucle. Por eso en el tema ‘Una y otra vez’ (de donde sale el título), afirmo que ´en caída libre, nunca aprenderé´”.
"Con las canciones te sientes un poco vulnerable porque te expones"
Sus canciones narran experiencias personales, algo que no le importa reconocer, apostando por desnudarse sentimentalmente. “Te sientes un poco vulnerable porque te expones, pero eso es lo bonito, ¿no? Al principio me costaba un poco, pero quiero ser honesta, contar lo que siento y lo que he vivido, y no tengo problema en soltar todas mis emociones”. Para ella, el aspecto visual del proyecto es fundamental, y sirve para potenciar aquel mensaje que desea transmitir. “Me encantan los artistas que cuentan una historia y no solo cantan. Por eso creo que lo audiovisual ayuda a que se entienda el mensaje”. De cara al futuro, Elena Zas no se marca grandes metas y prefiere centrarse en el presente. “No me pongo expectativas: soy un poco del día a día. Quiero sacar música nueva y que no se diga que saqué esto y no volví a publicar más. Eso sí me da un poco de miedo”.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.