Las cincuenta mejores canciones nacionales de la primera mitad de 2025
EspecialesV V. A A.

Las cincuenta mejores canciones nacionales de la primera mitad de 2025

Don Disturbios — 02-07-2025
Empresa — Mondo Sonoro
Fotografía — Archivo

Si hace tan solo un par de días listábamos las que han sido las 50 mejores canciones dentro del ámbito internacional de esta primera mitad del año, ahora le toca el turno a las canciones facturadas dentro de esta maravillosa piel de toro que está que arde en todos los sentidos imaginables del término.

Una selección que pone sobre el tapete el buen estado de la música ahora mismo en nuestro bendito país, que anda repleto de diversidad y talento.

1- Amaia - “M.A.P.S.”
Puede que “M.A.P.S.” no sea la canción mas escuchada de su último disco, el espectacular “Si abro los ojos no es real”, pero sí es el tema que mejor condensa esta nueva etapa de la cantante navarra en el que prevalece ese tono entre picarón, pizpireto e inocente de alguien que se muestra de forma tan próxima y sincera que desarma hasta al más aguerrido. Un tema en el que Amaia reivindica su salto a la edad adulta con el que muchas personas se pueden sentir identificadas, Y todo ello con un envoltorio musical producido por el siempre efectivo Alizzz y Daniel 2000 de los enmascarados Mainline Magic Orchestra. Sin duda la actual reina del pop hispano en su máxima expresión.

2- Carlos Ares - “Días de perros”
Lo mejor que se puede decir de los dos largos que ha editado Carlos Ares es que resulta muy difícil elegir una canción por encima de otras, dado el gran nivel compositivo y melódico que atesora. Pero, si finalmente me he decantado por “Días de perros”, es porque resulta  un tema vibrante que condensa todas las virtudes que definen el estilo del músico gallego: un ritmo vibrante; una letra poderosa; un elegante arreglo al violín , un espectacular puente final de corte psicodélico que te empuja al abismo y todo ello con un tono más sombrio del que había acostumbrado hasta la fecha.

3- rusowsky & Ralphie Choo - “BBY ROMEO”
Si Amaia es la reina del pop español adherida a las trazas más clásicas del género, rusowsky y sus compinches del colectivo Rusia IDK son los auténticos amos del corral del pop vanguardista en el que casi todo tiene cabida y fulminan cualquier etiqueta como la de bedroom pop. Solo hay que escuchar este temazo junto a su amigo Ralphie Choo, otro de los francotiradores más certeros del panorama patrio, para darse cuenta de que pueden crear una balada a partir de la reiteración de elementos que generan un patrón ciertamente hipnótico.

4- Valeria Castro - “sentimentalmente”
Lo cierto es que cuando alguien crea un disco tan unitario y homogéneo como “el cuerpo después de todo” cuesta mucho desgajar una canción para destacarla por encima del resto. Pero si nos hemos decantado por esta cumbia con sello de autor es porque tiene la capacidad de, hacia la parte final del disco, levantar el ánimo del oyente e incluso incitarle a mover las caderas. Algo casi inédito en la música de la canaria. Y encima Valeria Castro lo hace con versos muy certeros sobre el miedo que genera la traición y el desengaño amoroso.

5- Sexy Zebras - “Marisol”
El trío de Hortaleza ha seguido aplicando en su sexto trabajo todos los trucos aprendidos durante el largo camino que los ha llevado a ser uno de los mejores grupos de rock sin artificios del planeta España y este “Marisol” es un claro ejemplo de ello. Un tema que tira de un patrón muy clásico de lo que debe ser un medio tiempo roquero que juega con el crescendo del tempo para empezar casi como un vacilante susurro e ir agarrando pistonada. A la manera de un Sabino Méndez o los 091 de Jose Ignacio Lapido, pero con el componente power-pop de Airbag o Los Hermanos Dalton.

6- Vera Fauna (Ft. Noni Meyers) - “No me digas la verdad”
Con el ritmillo vacilón de la rumba más flamenquita por montera y un estribillo de los que se corean a pleno pulmón, “No me digas la verdad” es el buque insignia de un álbum en el que Vera Fauna han puesto todo la carne en el asador, reclamando la atención que hasta el momento no se les ha prestado del todo. Y qué mejor que contar con un padrino como Noni Meyers para ganar adeptos a su causa, de la misma forma que hizo Kiko Veneno en su disco anterior. Y es que dos iconos del pop más sureño como ellos no pueden estar equivocados. ¿A qué estas esperando?

7- Gorka Urbizu - “Herri Txiki
Con los mismos mimbres utilizados en su primer disco en solitario, el imprescindible “Hasiera bat”, Gorka Urbizu nos regala esta pequeña gran joya íntima y delicada, trazada con muy pocos elementos instrumentales. Todo para aupar como merece la susurrante y próxima voz de nuestro protagonista que parece reivindicar el haber nacido en un pequeño pueblo del que no se va a mover  nunca y por eso entona una despedida. Ese apego a tu lugar de origen que se define en pequeñas cosas como la luz que entra por la ventana, la ropa en una silla o esa cascada a la que acudir a refrescarse. Tu lugar en el mundo.

8- Lia Kali - “Cantaré”
Impresionante downtempo puesto al servicio de la magnífica voz de Júlia Isern, apuntalado con una percusión minimalista pero certera, junto a una guitarra que apenas se intuye y con la que el productor granadino Toni Anzis sintetiza su estilo a la perfección. Un menos es más que siempre se pone al servicio de la tonada para realzarla cuando toca, cambiando el tempo y creando texturas diversas a lo largo de esos tres minutos que mandan los cánones. Y es que la comunión que demuestran intérprete y productor en este tema es el mejor ejemplo de que a veces Dios los cría y ellos se juntan.

9- Anna Andreu (Ft. Mar Pujol) - “Turons”
Reconozco que hay ocasiones en los que una canción se puede convertir en toda una obsesión y este “Turons” de la gran Anna Andreu, junto a la calida voz de Mar Pujol, es una de ellas. Y es que la estrofa que dice: “Cada vespre repeteixes / que ara ho veus tot diferent / Si tres turons fan una serra / un imbècil val per cent” es de esas que, por certera, se convierten en una especie de mantra. Y es que solo hay que acudir a las redes sociales para cerciorarse de que un puto imbécil hace mucho más daño que cien bienintencionados. “Turons” es poesía de altos vuelos apuntalada por un espectacular fingerpicking de los que dejan una huella profunda. Un deseo que no descansa.

10- Shego - “Curso avanzado de perra”
Pocos temas este año atesorarán más tensión y mala leche contenida que este “Curso avanzado de perra” de Shego. Canción que, a lo largo de sus tres minutos, traza sobre un bajo juguetón una oda al empoderamiento que nos recuerda que nos deberíamos levantar muchas más veces eligiendo violencia para jugar a la contra de lo que se espera de nosotros. Ese ‘No Future” tan punk que se impone como una realidad aplastante en un bucle del que no nos saca ni Dios.

Y hasta aquí destacadas y comentadas las 10 primeras canciones de la lista, pero en nuestra playlist tienes un total de cincuenta para tú disfrute. ¡No te la pierdas!

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

OSZAR »
OSZAR »